
Recuerdo una ocasión, hace ya algunos años, en que alguien en Twitter lanzó una pregunta al aire: ¿quién es vuestro autor de ciencia ficción favorito? Como supongo que os pasará también a vosotros, me es imposible responder a este tipo de cuestión de manera categórica e, inmediatamente, acuden a mi mente varios nombres distintos. Sin embargo, aquella vez razoné de una manera distinta, y respondí diciendo que Alastair Reynolds quizá no fuera mi favorito (aunque está sin duda entre los que más me gustan), pero sería posiblemente el más completo, porque destaca tanto en la novela como en la ficción corta.
Y es que aunque el autor galés es sobre todo conocido en nuestro país por series como la de Espacio revelación, su producción de relatos es tan destacable como la de obras largas. Para demostrarlo, quiero ofreceros hoy cinco muestras de esa maestría, que además pienso que pueden servir especialmente para iniciarse con esta faceta de Reynolds si es que aún no la conocéis.

Mi siguiente recomendación es Diamond Dogs, que no solo me parece de lo mejorcito de Alastair Reynolds, sino que está sin duda alguna entre mis cinco novelas cortas favoritas de todos los tiempos. Situada en el universo de Espacio revelación, pero de lectura totalmente independiente, esta historia es una perfecta muestra de cómo Reynolds es capaz de mezclar el terror y los ambientes góticos y opresivos con la ciencia ficción puramente futurista. Una auténtica maravilla que no deberíais perderos de ninguna de las maneras.
Completamente distinta pero igualmente extraordinaria es “Zima Blue”. Este cuento nos presenta a uno de los robots más entrañables y, ¿por qué no decirlo?, humanos del género de la ciencia ficción. Que ya es decir. Se trata de un relato corto, por lo que poco puedo decir sin desvelar parte de su encanto, pero estoy seguro de que si lo leéis, lo recordaréis con tanto cariño como yo en el momento de escribir estas líneas.

Para finalizar mi selección, vuelvo a las novelas cortas y al universo de Espacio revelación. “The Last Log of the Lachrimosa” opta de nuevo por la combinación de terror y ciencia ficción que tan bien maneja Reynolds. La búsqueda de una nave desaparecida, la Lachrimosa del título, llevará a los protagonistas de esta historia a hacer ciertos descubrimientos tan aterradores como fascinantes. Se publicó en la tristemente desaparecida Subterranean Online, donde todavía puede ser leída de forma gratuita.
Y eso es todo por esta vez. Espero que os haya gustado, que os animéis a leer a Reynolds también en su producción corta y que disfrutéis mucho de las obras que he escogido si es que no las conocíais. En el próximo número de SuperSonic os traeré otros cinco relatos y una pequeña sorpresa. ¡Hasta entonces!
Muchas gracias por el artículo. ¿Existe alguna antología en español con sus relatos?
ResponderEliminarNo, que yo sepa
EliminarSe puede leer sin tanto nivel de inglés??
ResponderEliminarAlastair Reynolds fue uno de los primeros autores a los que yo empecé a leer en inglés. No es de los más sencillos, pero siempre puedes probar con alguno de los relatos que está disponible gratuitamente, a ver si te adaptas al estilo
Eliminar