
Bienvenidos de nuevo a All Your Short Are Belong to Us. Han
pasado más meses de lo habitual desde la última entrega de esta sección y, como
podréis imaginar, se han publicado muchos y muy buenos relatos en este tiempo. Para
hacer el repaso un poco más llevadero, voy a restringirme a lo acontecido entre
el mes de agosto de 2016 (el siguiente al último del que hablé en estas
páginas) y el de enero de 2017. Eso sí, voy a permitirme elegir dos obras más
de lo habitual para poder hacer justicia a estos seis meses de ficción corta.
¿Preparados? Allá vamos.
Tengo el placer de empezar mis
recomendaciones con uno de los mejores relatos publicados el año pasado: “On
the Pages of a Sketchbook Universe”, de Caroline M. Yoachim. Como
sabréis si sois seguidores habituales de esta sección, Yoachim es una de mis
escritoras de relatos favoritas y es una habitual en este espacio. Pero es que
con este nuevo relato se ha superado. La imaginación desborda las páginas de
esta fantástica historia que nos lleva a un mundo que habita las hojas de un
cuaderno de dibujo. Una auténtica maravilla que podéis encontrar en la
colección de relatos Seven Wonders of a
Once and Future World and Other Stories (que, por otro lado, recomiendo
encarecidamente).
Pasando ya a octubre, en este caso al
número mensual de la revista Lightspeed,
nos encontramos con una historia de formato muy peculiar: “Fade to Red: Three Interviews
About Sebold's Mars Trilogy”, escrita por Stephen S. Power. Como bien
indica el título, el cuento se compone de tres entrevistas acerca de un
documental imaginario dirigido por Bryan Sebold. Poco a poco, a través de las
preguntas y respuestas, vamos descubriendo la historia de una fascinante
especie alienígena que nos hará reflexionar sobre el arte, la relación con el
otro y el sentido de la vida (casi nada). Se puede leer online de forma gratuita.

Noviembre se abrió con
la publicación de The Lost Child of Lychford, segunda entrega de la serie de
novelas cortas de Paul Cornell, que
es aún mejor que su primera parte (The Witches
of Lychford). La trama está mucho más centrada y la química entre el
maravilloso trío de protagonistas es mayor que nunca, con momentos de tensión,
de misterio, de aventura y, sobre todo, de humor. Un cóctel que funciona de
maravilla y que podéis leer, cómo no, de la mano de la editorial Tor.com.
Del número de
noviembre/diciembre de Fantasy &
Science Fiction (posiblemente la revista de género más interesante de la
actualidad) quiero destacar dos historias. Por un lado, “The Cat’s Bell”, de
Esther M. Friesner, un delicioso retelling
de la clásica historia “El gato con
botas”. No soy muy aficionado a revisitar fábulas y cuentos populares, pero
Friesner hace aquí un trabajo soberbio en todos los aspectos: en el tono, en la
prosa, en la moraleja... y, sobre todo, en el sentido del humor y la ironía que
destila todo el relato.

Si antes decía que
Caroline M. Yoachim es una de mis escritoras de relatos favoritas en la
actualidad, por supuesto que Ken Liu no le anda a la zaga. Ahora se prodiga
mucho menos en distancias cortas puesto que está centrado en su estupenda
trilogía de novelas de silkpunk, pero
de vez en cuando todavía nos regala pequeñas joyas como este “Seven
Birthdays”, que apareció originalmente en la antología Bridging Infinity, editada por Jonathan
Strahan, pero que también podéis leer online en la web de Tor.com. Un relato
lleno de sentido de la maravilla, en la más pura tradición de la ciencia
ficción de grandes ideas y artefactos enormes.
En diciembre se publicó Priest’s
Hole, una nueva novela corta de K.J. Parker, un autor que está en
auténtico estado de gracia en este formato (sin ir más lejos, en la corta
historia de esta sección ya he tenido ocasión de recomendar The Devil You Know y The Last Witness). Esta es la primera
obra que leo firmada por el autor bajo este nombre y que no está situada en un
mundo secundario sino en nuestra realidad, en concreto en Londres. El
protagonista recuerda mucho al de la citada The Last Witness por su
especial poder (variar su aspecto físico para convertirse en el doble de otra
persona) y por la forma en que le saca partido. Por si esto fuera poco, la
prosa de Parker en Priest's Hole raya a un nivel
impresionante, quizá el mejor que le he leído. Esta obra forma parte de la
antología Five Stories High, pero también puede ser adquirida por
separado en formato digital.

Las otras dos novelas
cortas que me llamaron la atención en enero nos las ofrece Tor.com. La primera
es una de las más esperadas del año, sobre todo después del éxito de Every Heart a Doorway: Dusk
or Dark or Dawn or Day, de Seanan McGuire. De nuevo se trata de una
historia de fantasía urbana, que comienza con un ritmo reposado mientras la
autora se toma el tiempo para construir detalladamente un interesante mundo en
el que los fantasmas conviven con los vivos. Poco a poco, la historia cobra
ritmo y llega a un final in crescendo
muy satisfactorio.
La otra novela corta de Tor.com es Binti:
Home, de Nnedi Okorafor, una historia de ciencia ficción con toques de
fantasía. Reconozco que no tenía especiales esperanzas con esta obra (y eso que
Okorafor es una de mis autoras preferidas) porque su primera parte, Binti, me había dejado bastante frío
pese a todas sus nominaciones y premios. Sin embargo, en esta continuación las
cosas se vuelven muchísimo más interesantes y sutiles, con muchos más matices y
una trama que promete grandes sorpresas para la siguiente entrega. Me ha
gustado especialmente cómo Okorafor construye varias tradiciones y mitologías
de lo más originales y las integra de manera perfecta con los elementos más
tecnológicos.

Esto es todo por esta
entrega de All Your Short Are Belong to
Us. Espero que encontréis algo que os llame la atención y os emplazo para
el siguiente número de SuperSonic,
donde repasaremos los meses de febrero a junio de 2017. Mientras tanto, enjoy!
No hay comentarios:
Publicar un comentario